CONTEXTO Y OBJETIVOS
Noobe es un servicio digital que facilita la gestión personalizada del aprendizaje y la creación de contenido.
Basada en los principios de Agilidad, Propósito y Transformación, se adapta a cualquier modelo pedagógico gracias a su diseño flexible e intuitivo. Basada en los principios se adapta a cualquier modelo pedagógico gracias a su diseño flexible e intuitivo.
El objetivo general del test consistía en identifica los errores en el UserFlow para desempeñar las tareas y descubrir así los errores más comunes. Poder saber si el usuario está entendiendo realmente todo lo que ofrece la plataforma, entiende las nomeclaturas y las diferencias entre ellas, para así entender y distinguir posibles mejoras de la plataforma. Nos centraremos en el proceso Agile Learning
-
Comprobar como concibe el docente:
-
Cual es la finalidad de la plataforma (Transformación pedagógica y la digitalización educativa) (Para usuarios que nunca han utilizado NOOBE)
-
Personalizar el aprendizaje
-
Entiende la transformación de los conceptos tradicionales a los de la metodología Agile learning: Clase, docente y asignatura.
-
Entiende como diseñar los objetivos oficiales curriculares que el alumno tiene que aprender.
-
Entiende que puede versionar y modificar los contenidos ya existentes según considere conveniente.
FASES DEL TEST DE USABILIDAD
Preparación:
-
Experimentación del campo de trabajo en la app de TELPARK
-
Puesta en común y selección de los objetivos a testar
-
Preparación del material: Screener, Guión de las pruebas, SUS y reclutamiento de los participantes
-
Conclusión de la selección de los candidatos a participantes.
-
Preparación del material: Guión de las pruebas, SUS y reclutamiento de los dos participantes.
Ejecución:
-
Ejecución de las entrevistas
-
Gestión de los participamntes
Análisis y Reporte:
-
Contrastar hipótesis.
-
Evaluación de la gravedad de los problemas encontrados.
-
Evaluación de la incidencia de los problemas encontrados.
-
Priorización y filtrado.
-
Elaboración de un informe de alto nivel del análisis de los test con loscontenidos, recomendaciones y puntos de acción.
-
Elaboración del dossier para el test de usabilidad.
METODOLOGÍA
Se realizó una muestra con 10 usuarios. 5 usuarios docentes
Para este tipo de muestra, el análisis más adecuado es un análisis cualitativo en remoto.
Realizaremos un análisis cualitativo con el fin de encontrar los errores más comunes y entender el por qué de estos.
Evaluamos la funcionalidad y la interfaz de un producto digital, haciendo que usuarios reales realicen tareas específicas en él.
• Se les observa y graba todo lo que hacen y dicen para más tarde analizar los datos, diagnosticar problemas y recomendar cambios para solucionarlos.
• La finalidad es poder estudiar y mejorar el uso e interacción del usuario con el producto/servicio.
Fases de un test de Usabilidad
Preparación.
1. Definición de objetivos y metodología.
2. Definición de perfil de usuarios.
3. Reclutamiento (screening).
4. Citar a los usuarios (máximo nivel de detalle en la cita).
5. Gestión de incentivos?
6. Materiales
7. Cuestiones técnicas /prototipo.
8. Gestión de invitados.
Análisis y Reporte.
1. Contrastar hipótesis.
2. Evaluar la gravedad de los problemas
3. Evaluar la incidencia del problema
4. Priorizar y filtrar.
5. Recomendaciones y puntos de acción (AI, IxD, Visual, propuesta de valor, ...).